martes, 28 de septiembre de 2010

Eres o te pareces

Introducción

                                                 Propiedades                                               
                                                       I
  _____________________ CUALIDADES___________________
I                                                                                                           I
depende                                                                                         no depende de la
de la cantidad                                                                                cantidad de
de materia                                                                                     materia
I                                                                                                             I
extensivas                                                                                       intensivas
I______________________________________________________I      I                                                                                                            I        
I                                                                                                            I
masa                                                                                                densid  volumen                                                                                        T° fusión   inercia                                                                                           T° ebullición



Material:

soporte
pinzas de termómetro
vaso de pp 250ml.
termómetro
tubo capilar
lampara de alcohol
balanza
probeta 10, 100ml
gradilla
6 tubos de ensayo
cucharilla con bastón






 Procedimiento:

1.- La ultima vez que chonita CHON limpio la alacena se desaparecieron las etiquetas de unos frascos en los que había unos polvos blancos, como tu ya sabes química deberás ayudar a chonita identificar cada uno de los polvos para que ponga la etiqueta correspondiente.
 Entre las etiquetas desprendidas están: sal azúcar, carbonato de sodio, grenetina natural, maicena y una que no se le entiende el nombre.
 La única condición es que no puedes probar ninguna sustancia.


2.- Determina la densidad  de dos materiales para revisar la variación de densidad en un polimero antes y después de la hidratación.
Como el polimero absorbe rápidamente agua, para medir su volumen seco utilizaremos alcohol.


3.-Determina el punto de fusión  del ácido esteárico: cierre el extremo de un tubo capilar acercando a la llama de la lampara de de alcohol a ese tubo añade aproximada mente dos cm de ácido esteárico, une el tubo capilar a un termómetro mediante una liga, introduce lo en un baso de precipitado con 100ml. de agua, calienta el agua hasta que el ácido esteárico se funda i registra la temperatura a la que ocurrió el P.F.



Resultados:                                    

1, azúcar: se hace caramelo
granétina: se cuajo
carbonato: se hace espuma con el vinagre
maicena: se puso morada
sal: se disolvió en el agua
lo que no sabemos que es: azúcar glas la quemamos y olio a bombón

2. m probeta c/a= 168.9     50m
m probeta= 118
m probeta c/b= 140.3         71ml
V= 211
m= 22.3
D=m/v
D= 22.3/2 = 1.06


Polimero V probeta 5ml alcohol= 42              m de probeta= 38
Vpsm alcohol c/p= 43                                m=39
V= 1
d= m/v
d= 39/1 = 39


3. con la lampara encendida acercamos el tubo capilar para cerrarlo poco apoco.





Conclusiones:

Al empezar  hacer la práctica fuimos pensando como hacer para saber que era lo que era cada sustancia pues como todas se parecían tuvimos que hacer varias pruebas para comprobar nuestras teorías.

Al hacer cada experimento nos fuimos dando cuenta de que era cada polvo y al que mar o disolver n agua fuimos descubriendo que era cada uno de los polvo y fuimos observado el comportamiento de cada sustancia al hacer diferentes tipos de experimentos con cada uno de ellos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario