Objetivo:
conocer la transferencia de electrones en la fruta, para que tenga la misma función de una pila, con esta experiencia fabricamos una pila sencilla.
Introducción:
Las pilas son objetos que utilizamos a diario, sin embargo no sabemos nada acerca de su funcionamiento, pero nosotros les enseñaremos una forma de generar energía eléctrica mediante una reacción química.
Las pilas son unos pequeños dispositivos que proveen energía, su funcionamiento es una reacción química de oxido-reducción (redox), el cual transfiere electrones.
Material:
Reloj
Vasos
Agua destilada
Sal
Azúcar
Cables cocodrilos
Circuito eléctrico
Cinta de magnesio
Fruta y jugo de: naranja, toronja, limón, zanahoria y papa.
Vinagre
Procedimiento:
1.Colocar el jugo de cada fruta en vasos diferentes.
2.Identificar el flujo de electrones con el circuito eléctrico, introduciendo las placas de cobre a cada uno de los jugos y de las frutas.
3.Sustituir el circuito eléctrico por el reloj y probar la transferencia de electrones de la fruta hacia el reloj y comprobar si la fruta es capaz de hacerlo funcionar.
Explicación:
La reacción química comienza a disolver la lamina de magnesio. Los electrones de los átomos de magnesio se disuelven como iones mg con carga +2, estos electrones fluyen por el circuito hacia la lamina de cobre.la lámpara se enciende al fluir la corriente hasta que se consume todo el magnesio o el acido de la fruta se inactiva.
Conclusiones:
Al hacer este experimento aprendimos a elaborar pilas naturales, ya que la fruta transfiere electrones y su potencia es suficiente para que funcione un reloj de 1.5 v.
Entendimos que la fruta tiene propiedades que hacen que comparta electrones y funcione como una pila.

No hay comentarios:
Publicar un comentario